Navegación web por clusters

Lección 2

Navegación web por clusters

La navegabilidad web implica muchas cosas, pero ahora vamos a hablar de la navegación web por clusters, que es la que mejor funciona de acuerdo con las tendencias presentes y futuras: el Mobile First Indexing, lo que quiere decir que a partir de ahora Google va a tener en cuenta la versión móvil de una web para establecer sus rankings y tienes que estar preparado. Esto tiene una gran importancia y va más allá de que tu web sea responsive. Hasta ahora los rankings de Google se establecían a partir de las versiones web de escritorio, es decir, las de toda la vida. Pero ya mismo pasamos a la versión mobile. Y esto tiene unas grandes consecuencias, sobre todo para la navegabilidad ya que pasamos de usar una pantalla grande a una pequeñita. Pasamos de usar el ratón a usar los dedos. Y todo esto, a nivel de SEO, también lo debemos tener muy en cuenta. Porque la experiencia del usuario es VITAL.

NAVEGACIÓN CLÁSICA VS NAVEGACIÓN POR CLÚSTERS 

Para empezar, vamos a ver cómo sería una navegación clásica tanto en una versión de escritorio como en una versión mobile. Y a continuación veremos cómo funciona la navegación por clústers y cuáles son todas sus ventajas.

Navegación clásica en versión escritorio

En primer lugar, tendríamos la navegación clásica en versión escritorio que se podría decir que tienen el 90% de las webs. Arriba, tendríamos el logo y justo debajo, un menú de navegación desde donde se puede acceder a las distintas secciones o categorías de la web. A continuación, nos encontraríamos con el cuerpo principal de la web y, a la derecha o la izquierda, un sidebar. Una barra lateral con diferentes módulos o secciones hacia donde se pueden dirigir los usuarios para navegar por la web.

Navegación clásica en versión mobile

Esta es la versión mobile que actualmente tienen la mayoría de las webs. Arriba, tendríamos el logo. Pero, en este caso, el tradicional menú de navegación que hemos visto en la versión de escritorio se condensa en un icono con un listado desplegable que llamamos «la hamburguesa». Lo que el usuario ve de entrada y la navegación web ya están cambiando notablemente. Para empezar, a diferencia de la versión de escritorio, el usuario ya no ve directamente las diferentes secciones a las que puede acceder y ya no tiene esas secciones a un único click de distancia. Tiene que clicar en el icono para que le aparezca una ventana desplegable y, desde ahí, hacer un segundo click para llegar a la sección que le interese. Pero además, la información del sidebar que en escritorio está bien visible y accesible a la derecha o la izquierda, ahora ya se ha ido al final de la página. Es decir, para llegar a ella, si es que llega, el usuario tendrá que hacer scroll y más scroll.

Navegación por clústers en versión escritorio

La navegación por clústers funciona de maravilla y aunque inicialmente la web se ve igual que en la navegación clásica, realmente tiene grandes diferencias. Ahora, en lugar del body (cuerpo de la web) y un sidebar, a la derecha o la izquierda, tenemos un formato unibody con un clúster que integra los enlaces con imágenes donde más nos interesa que el usuario haga click. Es decir, los enlaces a esas páginas pilar de las que ya hablamos en una lección anterior. Este tipo de navegación funciona para atraer la atención, para promover los clicks, para conseguir más monetización con Adsense, etc.

Navegación por clústers en versión mobile

Otra de las ventajas que nos permite la navegación por clústers, es que la versión mobile se asemeja mucho a la de escritorio. Vamos a verlo: con esta navegación, al aterrizar en la versión mobile de la web, el usuario se encuentra con el logo y directamente con el unibody con el clúster donde se encuentran los enlaces con imágenes hacia esas páginas donde nos interesa llevar el tráfico.

Cómo crear una navegación web por clústers

La navegación por clústers la puedes crear manualmente, utilizando las galerías de WordPress y el plugin Custom Gallery Links, del que ya hemos hablado. También puedes hacer que estos clústers sean dinámicos, de forma que cada vez que publiques un contenido relacionado con una de tus páginas pilar automáticamente sea accesible desde el clúster.