Qué dominios posicionan mejor

Lección 2

QUÉ DOMINIOS POSICIONAN MEJOR 

Los dominios tienen dos partes: el nombre y la extensión. Y ambas influyen en el SEO. En el capítulo anterior nos centramos en cómo elegir el nombre del dominio y ahora vamos a centrarnos en la extensión. Las extensiones de los dominios tienen una importancia trascendental para el SEO.  No únicamente porque estas extensiones pueden ser de diferente tipo (.com, .es, .net, etc.) sino porque también nos permiten jugar para conseguir combinaciones de palabras clave en nuestros dominios.

TIPOS DE EXTENSIONES DE DOMINIO 

Realmente sólo hay dos tipos de extensiones a tener en cuenta:
  • Los dominios globales o genéricos (.com, .net, .org, etc.)
  • Los dominios geolocalizados o territoriales (.es para España, .mx para Mexico, .it para Italia, etc.)
Podríamos hablar de un tercer nivel, que sería la combinación de una extensión genérica con una geolocalizada, como por ejemplo, «.com.mx». Pero realmente seguiríamos teniendo un dominio geolocalizado, así que siguen siendo sólo tipos.

CÓMO COMBINAR NOMBRES Y EXTENSIONES PARA SEO 

Aquí podemos hacer muchas cosas usando la creatividad. Vamos a ver algunas de ellas:
  1. - Nombre + Extensión = Palabra Clave
  2. - Nombre + Extensión + palabra URL = Palabra Clave
  3. - Nombre + Extensión = Palabra Clave + palabra URL = Otra Palabra Clave
  4. - Dominios con nombre geolocalizado + extensión global o genérica
  5. - Dominios con objetivo global + extensión geolocalizada
  6. - Excepciones creativas
  7. - Extensiones que parecen geolocalizadas… pero no lo son

MITOS SEO SOBRE LAS EXTENSIONES DE DOMINIO

¿Tiene más valor para el SEO un dominio .com?

No. Es cierto que tenemos más interiorizados los dominios con extensión .com y que, por eso, son más fáciles de recordar. Pero a nivel SEO, todos los dominios globales o genéricos son iguales.

¿Son recomendables extensiones no comunes como .club, .tienda. etc?

Son recomendables igual que pueden ser recomendables otros dominios globales. Pueden venir bien a la hora de que la extensión ayude a conformar una palabra clave junto al nombre del dominio, pero no son ni mejores ni peores que otras extensiones.

¿Funcionan para el SEO los dominios gratuitos .tk?

En principio, los dominios con extensión «.tk». no tienen por qué tener problemas para posicionarse, pero tienen otro gran problema y es que, habitualmente lo que no pagas no es tuyo y te puedes quedar sin ello en cualquier momento. Igual que te lo han dado gratis, te lo pueden quitar y que tu dominio desaparezca. Si quieres ensayar y experimentar con ello, adelante. Pero no te lo recomiendo para un proyecto serio.

Si mi target es solo España, ¿me afectará si elijo .com en lugar de un .es?

No afecta. Hay gente que dice que la extensión «.es» tiene ventaja en España respecto a un «.com», pero no es así. Si puedes elegir entre un «.com» y un «.es», te diría que compraras los dos, pero que utilizaras el «.com», porque así no te cerrarás puertas, te posicionarás igualmente en España aunque tengas un .com, y además siempre podrás indicarle a Google a través de Search Console que tu público preferente está en España.